Cócteles y bebidas especiales en el centro de Oviedo

Si eres de los que disfrutan de un buen cóctel rodeado de amigos… En Nastura te invitamos a relajarte y disfrutar en la Terraza de Nastura, un lugar donde hay sitio para todos los planes en todos los momentos del día.

Si eres de los que disfrutan de un buen cóctel rodeado de amigos… En Nastura te invitamos a relajarte y disfrutar en la Terraza de Nastura, un lugar donde hay sitio para todos los planes en todos los momentos del día. En ella, podrás disfrutar de nuestra carta de cócteles con opciones para todos: desde los tragos más emblemáticos hasta bebidas sin alcohol.

Sigue leyendo y acompáñanos en este recorrido por la historia de nuestros mejores cócteles en la terraza de Nastura, en el centro de Oviedo.

Los clásicos: Cócteles con alcohol

Negroni y su elegancia italiana 

Este cóctel hecho a base de vermú de color, ginebra y Campari tiene mucha personalidad. Gracias a su toque amargo es muy fácil de reconocer, siendo ideal para los paladares más exquisitos. 

El Negroni tiene su origen en el Café Casoni de Florencia en el año 1919. Se dice que nació de la mano del Conde Camilo Negroni, que solía pedir el cóctel de moda de la época, el Americano. En uno de sus viajes a Inglaterra, el conde descubrió la ginebra y al volver le pidió al bartender, que le preparará un Americano, pero que le agregara ginebra en lugar de soda. De esta mezcla con vermú, Campari, ginebra, y rodajas de naranja nació el Negroni. 

Aperol Spritz: el más veraniego

Nada nos traslada más al verano italiano que un refrescante Aperol Spritz. Pero, ¿sabías que este cóctel tiene una historia que se remonta a principios del siglo XX? 

El aperitivo es una parte fundamental de la cultura italiana. En la década de 1910, los aperitivos comenzaron a ganar popularidad en Italia. Fue entonces cuando nació el Aperol, creado en Padua por los hermanos Luigi y Silvo Barbieri. 

Inspirados por la tradición de los aperitivos, los hermanos desarrollaron esta bebida de acompañamiento que era refrescante y amarga, al mismo tiempo. Fue ganando popularidad y en la década de 1950 surgió su variante más famosa: El Aperol Spritz, preparado con licor de Aperol, vino espumoso y un chorrito de agua con gas. “Spritz” viene del alemán “spritzen” y significa “rociar” o bien, echar un chorro de agua con gas al vino.

Con su tono anaranjado y su sabor dulzón, esta emblemática bebida se ha convertido en un clásico para disfrutar en terrazas y reuniones sociales.

Bloody Mary: un cóctel clásico con un toque picante

Se trata de un cóctel con fama internacional, hecho a base de zumo de tomate, vodka, una pizca de sal, pimienta negra, salsa Worcestershire, tabasco y zumo de limón.

Aunque no se sabe del todo cuándo y cómo nació el Bloody Mary, una de las teorías más extendidas dice que su creador fue Fernand Petiot en el año 1921. Petiot decidió mezclar a partes iguales vodka y zumo de tomate inspirándose en la reina María I de Inglaterra apodada “Bloody Mary”. Este apodo, que significa “María Sangrienta”, se lo ganó por la dura represión que ejerció sobre los protestantes en su intento de restaurar el catolicismo.

Se trata de uno de los cócteles más famosos debido a su sabor salado, ideal para acompañar con unas aceitunas o patatas fritas. Además, es un cóctel con alto contenido en vitaminas gracias al zumo de tomate.

Margarita: el espíritu mexicano en un vaso

El cóctel Margarita es un emblema de la cultura mexicana. Elaborado con tequila, limón, triple seco y un toque de sal en el borde de la copa, es perfecto para disfrutar de un equilibrio entre lo ácido, dulce y salado. 

Su origen, aunque rodeado de varias leyendas, se atriubuye a un experimento realizado por el dueño de un restaurante en Baja California. Para sorprender a una clienta asidua y alérgica a la mayoría de cócteles, creó este cóctel y lo llamó “Marjorie”, en su honor.

Moscow Mule: el cóctel con un golpe helado

Se trata de un cóctel creado en los años 40 en Los Ángeles, lugar donde ganó popularidad hasta llegar a convertirse en uno de los cócteles más míticos de la década. Se elabora con vodka, zumo de lima y cerveza de jengibre. 

El nombre se le atribuye a John Martin, un publicista que estaba tratando de promocionar la marca de vodka Smirnoff. El “Mule” en su nombre hace referencia al golpe que el vodka te da cuando se mezcla con la cerveza de jengibre. Además, una parte del éxito de esta bebida es debido a la presentación en una taza de cobre lo cual ayuda a que se mantenga frío y ¡perfecto para disfrutar!

Mojito: el mejor sabor de Cuba en Nastuta

El mojito es un cóctel originario de Cuba, compuesto por ron, lima, sirope de azúcar, hierbabuena y agua con gas. La combinación del sabor dulce, el cítrico y la menta complementa el sabor del ron y hace de esta una bebida para repetir. 

Su origen se remonta a finales del siglo XVI cuando el corsario Richard Drake preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas.

Con el tiempo, el ron refinado sustituyó al aguardiente, dando lugar al Mojito que conocemos hoy. Popular en todo el mundo, el mojito no solo refresca, sino que transporta al ambiente de las calles de La Habana.

Daiquiri: la esencia del Caribe en copa

Siguiendo con Cuba, no nos podemos olvidar del Daiquiri. Esta bebida tropical es una mezcla de ron, sirope de azúcar y zumo de lima.

Es originario de la bahía de Daiquiri, situada en la provincia de Santiago de Cuba. Fue en esta tierra caribeña donde un grupo de mineros estadounidenses, sedientos de un trago refrescante para combatir el calor tropical, dieron vida a esta icónica bebida. Se dice, que decidieron mezclar ron local con jugo de lima y azúcar, dando lugar a una combinación fresca y deliciosa conocida como Daiquiri, que logró cautivar a todos los presentes. 

En la actualidad el Daiquiri ha trascendido fronteras y se ha convertido en un clásico de la coctelería internacional. Ya sea que lo disfrutes en un bar o en una playa, esta bebida seguirá siendo una joya de la coctelería que nos invita a disfrutar de momentos inolvidables. 

Mocktails o también llamados cócteles sin alcohol 

Virgin Mojito: mojito sin alcohol

La versión del mojito original pero sin alcohol. El sabor dulce del mojito, la frescura de la hierbabuena y el hielo hacen de este cóctel ideal para disfrutar de un clásico sin alcohol.

Virgin Piña Colada: sabor tropical sin alcohol

Este cóctel, que versiona la famosa piña colada, te transportará a lugares paradisíacos. Su historia data del siglo XIX, cuando un pirata puertoriqueño mezcló, por primera vez, ron blanco, piña y coco. Aunque no sería hasta un siglo más tarde que un barman isleño recuperó la receta olvidada y la convirtió en el famoso cóctel. Si sustituyes el ron por leche entera en polvo o nata líquida harás de él una copa dulce y sin alcohol.

San Francisco: explosión de sabores sin alcohol

El San Francisco se conoce por ser un cóctel idea para quienes no beben alcohol. Con una combinación de zumo de naranja, piña, melocotón y granadina que hacen de esta mezcla la combinación ganadora de este mítico cóctel. ¿Vienes a probarlo a Nastura?

Ahora que ya no solo conoces los cócteles de los que disponemos en nuestra carta de bebidas más especiales de la Terraza Nastura sino también sus historias y particularidades, no tienes excusa para venir a Nastura. Te estamos esperando para disfrutar de los mejores cócteles del centro de Oviedo en la terraza de Nastura.

¡Comparte!

Otros artículos